Breve reseña sobre el día de muertos. (AEPH)

ALUMNO: ADRIAN ELIAS PEÑA HERNÁNDEZ
GRADO: 6TO. GRUPO: "C"


Breve reseña sobre el día de muertos.


En la tradición mexicana el día  de muertos es  celebrado  con  fanfarrias  de  colores,  olores y  sabores. Nuestra  riqueza  cultural  se remonta  a   tiempos   ancestrales,   donde  los  muertos se  veneran  con  mucha   algarabía,  como  si  los que  partieran retornaran del inframundo para degustar de los portentos que se les prepara para su llegada.

 

En los altares se pueden observar las ofrendas y manjares más exquisitos de la madre tierra. Los Tzotziles de Venustiano Carranza, al igual  que en otros lugares de la geografía mexicana, entonan rezos a los muertos en la lengua natural: la lengua madre.

 

Se adornan tumbas con flores de cananich, flor de pascua y tronafrente; crisantemos y racimos de tusùs (cempasúchitl) que desparraman su alegría y su dulzura sobre la tumba  de los fieles.

 

Todas las ofrendas son depositadas con fervor y con respeto. Se toca música diversa. Se  Come y duerme con los muertos. Se llora y se recuerda.

 

UBERTO SANTOS.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TAREA DE GEOGRAFIA (AEPH).